La playa es un depósito de sedimentos no consolidados que varían entre arena y grava, excluyendo el fango ya que no es un plano aluvial o costa de manglar, que se extiende desde la base de la duna o el límite donde termina la vegetación hasta una profundidad por donde los sedimentos ya no se mueven. Esta profundidad varía entre playa y playa dependiendo de la batimetría, geomorfología y el oleaje. Los sedimentos en las playas pueden variar en composición dependiendo la fuente que alimenta la playa. Los mismos pueden ser litogénicos o terrígenos, biogénicos y/o mixtos.
Una de las atracciones de México que combina a la perfección con las playas, son las ruinas arqueológicas. En los últimos años, se han hecho importantes descubrimientos sobre poblaciones aztecas y mayas, además de las clásicas ruinas de Teotihuacán, cerca de la propia capital del país, la Ciudad de México o también Uxmal, las ruinas mayas más importantes de Yucatán.
Uno de los lugares que mejor combina los vestigios de la historia indígena mexicana con sus espectaculares playas, es Tulum, la ciudad maya amurallada sobre el Caribe. Cerca de allí, siempre sobre el Caribe se encuentra otra de las mejores playas de México, Playa del Carmen, que constituye junto con Tulum y la isla de Cozumel y Xcaret, los destinos más importantes de la denominada Riviera Maya.
Dentro de las playas de la Riviera Maya se erige el destino mundialmente más famoso de México: Cancún, que propone además de excelentes playas y una impactante infraestructura hotelera, las noches más salvajes y las mejores discos de México. Además, frente a Cancún se encuentra otra importante isla envuelta en leyendas y mitos, Isla Mujeres.
FUENTE: wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario