viernes, 3 de junio de 2011

bosques de mexico

Un bosque de coníferas, o bosque frío, es un área boscosa constituida por coníferas y asociada con climas fríos. En él abundan árboles muy altos, como pinos y abetos, que se cubren de nieve durante la época invernal.
Los bosques de coníferas son una fuente muy importante de madera y celulosa, y su fauna incluye especies con grueso pelaje que les permite soportar las bajas temperaturas, como osos, lobos y armiños.
Los bosques de coníferas se encuentran en todos los estados de la República de México, con excepción de Yucatán y Campeche. Ocupan un 15% de su territorio con un amplio rango altitudinal (0 a 4.560 msnm) aunque la mayoría de las especies se encuentra entre los 1.600 y los 3.000 msnm. Las especies arbóreas se desarrollan en climas semi húmedos y húmedos.
Los bosques de coníferas contemplan tres tipos básicos de crecimiento en sus árboles: los pinos con tronco grueso y recto, con una copa tan abundante como corresponde a la especie que pertenezca. Algunas especies son muy frondosas mientras que otras son esbeltas y en forma de pirámide. La forma y modo de crecimiento de los árboles determina en gran medida, el tipo de fauna que crece en el bosque.

FUENTE: wikipedia.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario